INTRODUCCIÓN

Bienvenido al mundo del "El geólogo en acción".
Habéis sido seleccionados los alumnos de 5º de educación primaria para ser los compañeros del geólogo HIPPIELONDIO, en una misión cuyo fin es viajar al lugar conveniente, a través de ¡una máquina del tiempo!. -¿Para qué?
Para descubrir las características de los ríos de España.
TAREA

De esta forma obtendrás un diario de geología en el que recogen:
1. Los ríos de España.
2. El curso, caudal y régimen.
3.Las localidades por las que pasa.
INVESTIGACIONES QUE TENDRÉIS QUE REALIZAR
1. Para comenzar con la investigación es necesario que viajéis en la máquina del tiempo, donde buscaréis los ríos que hay en España y realizar una lista con esos ríos. De esta forma Hippielondio y vosotros sabréis que ríos tendréis que buscar y de esta forma investigar sus características y soluciones para el no mal gasto de agua.
- Grupo 1: El Tajo
- Grupo 2: El Duero
- Grupo 3: El Miño
- Grupo 4: El Nalón
- Grupo 5: El Llobregat
- Grupo 6: El Ebro
1. Curso: alto, bajo y medio.
2. Caudal:
3. Régimen: regular o irregular.
4. Localidades por las que pasa.
3. Cuando ya hallas recopilado toda esta información descubrirás cuales son las características de estos ríos. Organizalas y redactalas de la mejor manera, sin repeticiones ni faltas de ortografía.
4. Después de toda esta investigación como geólogo, ¡ Llega el momento de actuar!. Vuestro compañero y tú tendréis que encontrar las mejores soluciones para el no mal gasto del agua.
5. Para terminar con vuestra investigación y con la ayuda de vuestro compañero geólogo Hippielondio realizaréis un mural con toda la información que habéis descubierto y con las fotografías que habéis realizado.
De esta forma mostraréis al mundo cuales son las actuaciones correctas que deberíamos poner en práctica para no malgastar el agua.
1. Los ríos de España.
2. El curso, caudal y régimen.
3.Las localidades por las que pasa.
4.Nacimiento y desembocadura.
5.Aprovechamiento por el ser humano.
PROCESOS
ORGANIZACIÓN DE LOS GEÓLOGOS
Las investigaciones del blog, las tendréis que hacer entre dos compañeros y con la ayuda del geólogo Hippielondio. Pero para realizar las conclusiones finales de tu investigación a través del mural tendréis que reuniros con tres parejas de vuestros compañeros geólogos.
INVESTIGACIONES QUE TENDRÉIS QUE REALIZAR
1. Para comenzar con la investigación es necesario que viajéis en la máquina del tiempo, donde buscaréis los ríos que hay en España y realizar una lista con esos ríos. De esta forma Hippielondio y vosotros sabréis que ríos tendréis que buscar y de esta forma investigar sus características y soluciones para el no mal gasto de agua.
2. De la lista recogida, Hippielondio os asignará en que río tenéis que centrar vuestra investigación:
- Grupo 1: El Tajo
- Grupo 2: El Duero
- Grupo 3: El Miño
- Grupo 4: El Nalón
- Grupo 5: El Llobregat
- Grupo 6: El Ebro
- Grupo 7: El Mijares
- Grupo 8: El Guadiana
- Grupo 9: El Guadalquivir
- Grupo 10: El Segura
- Grupo 11: El Júcar
De estos ríos tendréis que observar y apuntar las siguientes características:
1. Curso: alto, bajo y medio.
2. Caudal:
3. Régimen: regular o irregular.
4. Localidades por las que pasa.
5. Dónde nace y dónde desemboca.
6. Aprovechamiento humano.
RECURSOS
En estas páginas podras encontrar información que te ayudará a conocer más los ríos:
CUIDADO DEL AGUA:
EL RÍO:
CUIDADO DEL AGUA:
EL RÍO:
3. Cuando ya hallas recopilado toda esta información descubrirás cuales son las características de estos ríos. Organizalas y redactalas de la mejor manera, sin repeticiones ni faltas de ortografía.
4. Después de toda esta investigación como geólogo, ¡ Llega el momento de actuar!. Vuestro compañero y tú tendréis que encontrar las mejores soluciones para el no mal gasto del agua.
5. Para terminar con vuestra investigación y con la ayuda de vuestro compañero geólogo Hippielondio realizaréis un mural con toda la información que habéis descubierto y con las fotografías que habéis realizado.
De esta forma mostraréis al mundo cuales son las actuaciones correctas que deberíamos poner en práctica para no malgastar el agua.
Aquí tenéis un ejemplo del trabajo que tendréis que realizar: